de restaurante: pink sushiman
todo moderno que se precie ha de sentir predilección por lo japonés. Y en ello se incluye la comida.
Gente moderna: esa es la impresión que se saca de una visita al Pink Sushiman, el primer (creo) restaurante japonés de Madrid que sirve en la comida en cinta transportadora, al más puro estilo de Shibuya.
El modo de empleo es muy funcional (y japonés, claro): el borde de cada plato tiene un color, y a cada color va asociado un precio. El comensal (sentado alrededor de la cinta girante) puede coger cualquiera de los platos que se le ofrece. Luego ha de guardarlos.
Además, también puede pedir platos calientes a los camareros, y en poco tiempo los cocineros, que trabajan de cara al público y en medio de la barra, te servirán el plato.
La calidad de la comida es buena: sushi variado, nigiri, conos de todo tipo y también algo de sashimi (sólo salmón y atún, creo recordar). Varios arroces, teriyakis, tempuras y tofu completan la carta.
Entre las bebidas, destacan un par de cervezas de barril y la posibilidad de beber refrescos, agua, té verde o sopa de miso de forma ilimitada, previo pago de una tarifa plana.
El local no ofrece menú de mediodía, pero los precios son normales, tirando a económico. Por 20-25 € puedes comer y cenar sin quedarte con mucha hambre. Aquí está la carta con los platos calientes, las bebidas y los precios por color, para hacerse una idea.
→ lo mejor: la rapidez, la comodidad de servirse a uno mismo y poder ver todos los platos antes de elegir el que mejor pinta tiene.
Caballero de Gracia, 8 (Metro Gran Vía) todos los días comidas y cenas platos de 1,5 a 4,5 euros (ver todos)
4 comentarios:
GORDO,GORDO,GORDO
yo tambien quiero ir.... llevadme un dia.
Un excelente reportaje y genial la foto para hacerme idea de los precios. Vamos a probar esta noche mi pareja y yo. GRACIAS!!
hola, es la primera vez que visito este blog, llego desde lacuchara.es, el cual lo siento pero me parece una copia (y peor) de cucharate.es, aunque siempre se agradece una segunda y tercera opinión, claro, pero ya podían haber elegido otro nombre.
koke, sólo tienes que ver cuándo empezó a publicar cada blog y te darás cuenta de que los copiones son los de Cucharete.es. Y, por supuesto, me parecen mucho mejores los originales
Publicar un comentario